sábado, 8 de noviembre de 2008

Visita al centro del Residuos Sólidos Urbano (RSU) de Málaga lo Ruices:



Nada más llegar nos pusieron un vídeo que trataba de la cantidad de residuos que generamos normalmente, y nos indicaron cómo y por qué debíamos reciclar. A continuación, nos recordaron cual era el contenedor que le correpondía a cada residuo y que se le podía dar una segunda vida a los mismos. Para los que no sepan lo tipos de contenedores que hay aquí se los pongo:
-Contenedor amarillo: para botellas de refresco, de agua, de detergente, bolsas dela compralatas de conserva y tatra bricks.
-Contenedor azul: para reciclar papel que no ha de estar manchado de grasa o mojado.
-Contenedor verde: para botellas, tarros y frascos de vídrio sin tapones ni tapaderas.
-Contenedor gris o verde oscuro:la materia orgánica (restos de comida, vegetales...)A partir de la materia orgánica se puede obtener compost. Para residuos orgánicos llamar de gran tamaño llamar al 900 para que los recojan.

Después de esta intruducción nos llevaron a dar una vuelta por el centro, eso si en autobús, porque olía mucho. Ahora os pondré las partes del centro, aunque no nos lo enseñaron exactamente en ese orden:


1º Control de pesaje:a este control llegan de 600 a 800 camiones coon un total de2500T diárias. El control de pesaje consta de dos básculas: una se utilizapara pesar al camión a la entrada y otra para pesarlos a la salida. También se controlan los residuos para identificarlos y llevarlos a la planta correspondiente.

2º Planta de reciclaje y compostaje: en esta planta se tratan los residuos domiciliarios y en ella se llevan a cabo una selección manual todos aquellos residuos que no son orgánicos.

3º Vertedero controlado de residuos no peligrosos: aquí se recogen los rechazos geneardos por las las otras plantas. En este vertedero se depositan 1.100T por día de de los residuos que son extendidos, compactados y cubiertos. Cuando acaba la vida del vertedero este es sometido a un proceso de sellado, recuperación ambiental, control y mantenimiento posterior a los 30 años de su clausura. Está formada por dos plantas:

-Planta de desgsificación y cogeneración: se lleva a cabo una captación del metano, que se produce en el interior. Este gas es tratado y aprovechado para producir energía eléctrica en baja tensión que luego es transformada en alta para poder ser transportada a la red, y suministrar electricidad de las instalaciones del CAM, y a 200 hogares como el nuestro.

-Planta de tratamiento de lixivado: el líquido procedente de la composición (lixivado) se aprovecha. Aquí se realiza la depuración del mismo, mediante nitrificación/disnitrificación, para eliminar el amonio, y una posterior ultrafiltración para reducir las sustacias tóxicas; de este modo, obtenemos agua que se utiliza para regar el compost que se fabrica en el campo.

4º Planta de clasificación: recibe los residuos correspondientes de la recogida selectiva del contenedor amarillo.

5º Horno crematorio de animales muertos: se lleva a cabo la incineración de los cadáveres de los animales muertos.

6º Triturador de voluminosos: este triturador (terminator) es un équipo móvil que tritura los residuos voluminosos de gran tamaño.

7º Vertedero de residuos inertes y planta de tratamiento de escombros: se reciben los residuos de cosntrucción y demolición, se realiza una limpieza de los mismos donde se retiran las impurezas y se recuperan los materiales reciclables. Posteriormente, los materiales limpios son clasificados por tamaño para su posterior trituración y cribado, obteniendo áridos.








Bueno esto fue todo que no es poco...xD




Adios




martes, 4 de noviembre de 2008

Ma fotos...que es lo unico que se poner!!!









lunes, 27 de octubre de 2008

UnA De FoToS...8D



jueves, 23 de octubre de 2008

Excursión a la fábrica de Bimbo...

El 22 de Octubre visitamos la fábrica de Bimbo en Antequera.
Primero, nos pusieron un vídeo sobre el origen del pan y la obtención del pan de molde, que coloquialmente es conocido como pan Bimbo, ya que fue la primera empresa en comercializarlo.
Después, nos dieron unos gorros y entramos en la fábrica, donde hacía mucho ruido.
Nada más entrar, nos llevaron a almacen de los ingredientes, y nos mostraron las grandes cantidades de estos que hacían falta para la producción diaria del pan Bimbo. Luego, nos llevaron a los silos, que es el lugar donde se almacena la harina con la que se hace el pan. Después, fuimos a la fábrica, donde se podían observar distintas cadenas para los distintos productos que fabricaban. Vimos una máquina amasando el pan, esta volcaba y hacía caer la masa sobre un recipiente. A continuación, se le daba forma mediante un molde que era metido en un horno con una temperatura y presión impresioinantes. Finalmente el producto era empaquetado.

La excursión estuvo muy bien, también visitamos los dólmenes y en la fábrica nos reimos mucho con los gorritos...xD...y las fotos...la máquina que se movía rápido...:D

Aquí os dejo un vídeo sobre cómo se empaqueta el pan Bimbo:

miércoles, 22 de octubre de 2008

IMaGeNeS...




















domingo, 19 de octubre de 2008

Tema 2. Materiales de construcción.

Fabricación del vidrio:



Es interesante a partir del minuto 1.14
El video trata de la fabricación del vidrio. Dice que el vidrio se forma a partir de varias materias primas mezcladas con agua.Depués el vidrio reciclado se mete en una tolba con nueva materia prima. Posteriormente la mezcla es fundida en horno de gas
(1500ºC).El homogeneizador mezcla el vidrio para que se caliente de forma homogénea.
El vidrio se hace pasar por unos rodillos y se introduce en un baño de estaño en el que flota. Cuando sale del baño el vidrio está a 600ºC, hay que enfriarlo una vez más. La cinta de vidrio entra en unos rodillos que lo enfrian gradualmente. Una vez enfriado el vidrio es rígido y finalmente es cortado.



Fabricación ladrillo de cerámica:



Es interesante desde el principio.

La materia prima utilizada para la producción de ladrillos es, fundamentalmente, la arcilla. Este material está compuesto, en esencia, de sílice, alúmina, agua y cantidades variables de óxidos de hierro y otros materiales alcalinos, como los óxidos de calcio y los óxidos de magnesio.
Las partículas de materiales son capaces de absorber higroscópicamente hasta el 70% en peso, de agua. Debido a la característica de absorber la humedad, la arcilla, cuando está hidratada, adquiere la plasticidad suficiente para ser moldeada, muy distinta de cuando está seca, que presenta un aspecto terroso.
Durante la fase de endurecimiento, por secado, o por cocción, el material arcilloso adquiere características de notable solidez con una disminución de masa, por pérdida de agua, de entre un 5 a 15%, en proporción a su plasticidad inicial.
Una vez seleccionado el tipo de arcilla el proceso puede resumirse en:
Maduración
Tratamiento mecánico previo
Depósito de materia prima procesada
Humidificación
Moldeado
Secado
Cocción
Almacenaje


Ensayo Flexion de Vigueta Pretensada Hormigón (ensayo resistencia materiales de construcción)





Es interesante a partir del minuto 3:58
En este vídeo se muestra la resistencia que opone una vigueta de hormigón pretensado a una fuerza de flexión. Finalmente la viqueta se parte en dos.

sábado, 20 de septiembre de 2008

jajaja

Ahí que ver las respuestas que damos en los examenes... nada mas por esto, los profes no deberían poner un diez...ya sabeis, por la imaginación que tenemos y por la "pecha" de reir que se tienen que pegar...
Bueno os pongo aquí un examen mu simpatico...xD

Trascripción literal del examen de música de un alumno. Se ha respetado la ortografía en su forma original.

Pregunta 1: La orquesta: definición, esquema de distribución de los instrumentos y criterio de colocación de estos instrumentos.
Respuesta: La orquesta es cuando se juntan musha ente que toca, y toca la música. Los instrumentos se colocan unos delante y otros detrás y eso depende del tamaco, por ejemplo la gaita se coloca siempre delante.

Pregunta 2: Características generales de la música barroca.
Respuesta: Creo que ay un despiste en la pregunta, me parece que es la música marroca. Voy a contestar esto. La música marroca es la de los moros de Marruecos que es muy importante porque la tocaban los moros cuando ivan a las batallas de conquista.

Pregunta 3: Beethoven.
Respuesta: Este era un señor sordo que compuso la letra de Miguel Rios o sea el Hino de la Alegría. Pero cuando la izo no era de rocks. Daba muchos conciertos en la época de Franco y hizo también “Para Luisa” que no tiene paranjon en la historia de la música.

Pregunta 4: Vocabulario musical. Define:
… barítono: es el que lleva la barita o sea el que dirige a los otros.
… tenor: es un cantante como Placido Domingo.
… soprano: esto no lo se.
… villancico: es lo que se canta en Navidad cerca del árbol.
… sinfonía: es lo que tocan las orquestas.
… movimiento adagio: eso no lo trae mi libro.
… movimiento allegro: que lo cantan los músicos cuando o sea están contentos.

Pregunta 5: Brevemente comenta las características musicales de tu grupo/cantante/compositor favorito.
Respuesta: A mí me gusta mucho toda la música tanto así la vieja y la de haora. Ejemplo: de la vieja Carminha Furada, Maller y Faya que era español, de los nuevos me gusta Mecano, Siniestro Total, Los Burros, Allatola no me toques la pirola (con perdón) y otros muchos en jeneral.




Esta imagen es buenisima...

miércoles, 11 de junio de 2008

No way out...

Bueno espero que os guste...
En verdad esta entrada la he copiado de mi hermana...jajaja...xD

sábado, 7 de junio de 2008

Despistaos...

Cada dos minutos...






Bueno y ahora para hacer un poco de bulto os dejo la biografia del grupo...jajaj...xD




El grupo comenzó su andadura en el 2002, siendo sus primeros componentes Dani Marco (Voz) e Isma (Bajo). El primero había pasado por grupos alcarreños como "Tifón" o "Zero". Un poco más adelante se unen a la banda More (Guitarra) y Anono (Batería). En el 2003 sale a la venta su primer disco, producido por Dani Marco, Despistaos, cargado de canciones de Rock urbano. Este disco cuenta con numerosas colaboraciones, entre ellas la de Iker Piedrafita (Dikers),

Al tiempo que preparan su segundo disco, se une al grupo Krespo, y hay un primer cambio en la batería, de Anono por El Canario. ¿Y a ti que te importa? se lanza al mercado el 14 de junio de 2004, esta vez con menos influencia del Rock urbano y con un estilo más Pop Rock.

Durante la grabación de su tercer disco, Lejos, El Canario deja el grupo y entra a formar parte de ellos como batería Iñigo Iribarne (anterior batería de Belén Arjona). Su tercer trabajo sale a la venta en el 2006.

Su cuarto álbum, Vivir al revés, se publicó en septiembre de 2007 y es el que más éxitos les está deparando. En el disco hay colaboraciones de Marea, La Fuga o Huecco. De este álbum aparecieron dos singles, Cada dos minutos y Los zapatos de un payaso.

domingo, 1 de junio de 2008

uNa De iMaGeNeS...




sábado, 31 de mayo de 2008

Gato negreo- Dragón rojo

La barrera del sonido...



Tarde de domingo rara...



Las puertas del infierno...

viernes, 23 de mayo de 2008

Claro de luna...

Los que hayan leido Crepusculo sabrán porque lo pongo...
Espero que disftuten de esta entrada...


viernes, 16 de mayo de 2008

Mas guapa...

El titulo es ``nube´´... donde estamos todos...




Bueno espero que os haya gustado...

domingo, 11 de mayo de 2008

Una de imagenes...


















martes, 6 de mayo de 2008

Para los que les gusta la Odvg...


Quien no reconoce esta letra...
Bueno... Que disfruteis de esta entrada...

viernes, 25 de abril de 2008

Para los que desconocen a los verdaderos amigos...


Estas frases tienen mensajes ...


-Recuerden, hoy es el día de mañana que tanto le preocupaba ayer
-Sentir dolor es inevitable. Sufrir es opcional
-Soñar como si fueses a vivir para siempre. Vivir como si fueses a morir hoy
-Un pequeño tropiezo puede impedir una gran caída ´
-No he fracasado. He encontrado 10,000 soluciones que no funcionan
-Los muros que construimos alrededor de nosotros nos protegen contra la tristeza, pero también impiden que nos llegue la felicidad.
-SI EL AMOR ES LA RESPUESTA, ¿ME PODRIA REPETIR LA PREGUNTA?

domingo, 20 de abril de 2008

je, je, je


Sengún esto además de estar triste o feliz tambien puedes estar story... bueno si aqui lo dice quien soy yo para negarlo...

domingo, 13 de abril de 2008

Cuento sobre las energías


La Blanca Nieves justo antes del deshielo

Año 2056, minutos antes de que Málaga sea arrasada por la estupidez humana. Los llantos ahogan los sentimientos de arrepentimiento. Los que no encontraron la oportunidad de colaborar con el planeta Tierra gritan de rabia, mientras que el océano se encuentra sediento de venganza por los daños causados.
Un niño de 8 años llora asustado en la esquina de una calle. Ve como el caos le rodea, pero no llora de miedo sino de arrepentimiento. A pesar de su juventud se siente culpable por no haberle sugerido a sus padres que reciclasen o que utilizasen menos el coche. No tiene miedo de nada pero si de no poder hacer algo para saldar la deuda que tiene los humanos con la naturaleza. De repente el chico se levanta y sin pensárselo dos veces se dirige hacia la playa desde donde manda una súplica al amenazante mar:
-Hay quienes no pudimos arreglarlo porque no dispusimos de tiempo… solo pido una última oportunidad…
No pudo continuar, su inocente voz fue arrastrada por una enorme ola. En ese mismo instante entró en trance…
Despertó sacudido por un fuerte empujón que le hizo deslizarse por una enorme tubería. Esta parecía infinitamente interminable y se entrelazaba con otras muchas tuberías similares, causándole una sensación fatigante. Le pareció que esa experiencia nunca acabaría, pero justo en se momento, el túnel se acabó y llegó a una enorme habitación. Estaba hecha de un material más transparente que el mismísimo cristal y más resistente que el divino diamante. Tardó un poco en reponerse de aquel estado de shoc en el que se encontraba, pero cuando lo consiguió comenzó a escuchar una voz que le resultaba extrañamente familiar. Parecía que se encontraba preocupada por su estado y le hablaba con el cariño propio de una madre. El chico no tardó en preguntarle quién era y ella le respondió con voz suave y pausada que era la Naturaleza. Nada más escuchar esto una expresión airada surco su rostro. Le dijo que desde siempre a la naturaleza se la había considerado sabia y que a él no le parecía eso del todo correcto, porque él cuestionaba los criterios que tenía sobre la extinción de las especies, sobre todo la de la humana.
Entonces la voz le invitó a salir de esta extraña habitación para llevarlo a otra donde las paredes estaban completamente llenas de ventanas que conectaban al planeta Tierra. El chico notó que el planeta no era exactamente como él lo recordaba hacía unos instantes, y tras una exhaustiva observación adivinó la principal diferencia: este parecía rejuvenecido. La voz le sugirió que atravesase una de las ventanas, y le preguntase a la verdadera Naturaleza que pensaba acerca de los humanos.
En primer lugar visitó los polos y les preguntó a los osos polares que pensaban acerca de los humanos, y estos le respondieron que eran una especie destructiva que abusaba de los recursos naturales. También les dijeron que ellos eran los culpables del deshielo de los polos y de la extinción de los seres vivos que habitaban estos.
El chico volvió a entrar en la habitación con rostro serio. Entonces la Naturaleza le dijo que si lo deseaba podía atravesar otra ventana, y él, sin dudarlo, se introdujo en otra. Esta vez fue a parar a las costas Gallegas, donde les preguntó a los peces que quedaban vivos después de la catástrofe del Prestige, qué pensaban acerca de los seres humanos. Estos les respondieron que eran una especie irresponsable que abusaba de los recursos que les proporcionaba la Tierra. El chico regresó a la sala y entonces la voz le preguntó:
-¿Dudas todavía de mis criterios?
-No.
-¿Crees que los humanos deben seguir viviendo?
-No
En ese mismo instante los corazones humanos dejaron de latir y el cuerpo del chico yació inerte en al suelo.

Wauuu...

Para los fans de Amaral entre los que me encuentro yo ... y dime si sientes lo mismo... dime si estás conmigo o contra mi...

sábado, 12 de abril de 2008

Gato negro dragón rojo



Kamikaze


Para ahuyentar la soledad
Para espantar la decepción
Porque estas ansias de vivir
No caben en una canción

Porque no importa el porvenir
Creímos en el Rock & Roll
Por eso estamos aquí
Equivocados o no

Y dime si sientes lo mismo
Y dime si estás conmigo o contra mí

Porque la misma confusión
Que sientes tú la siento yo
Yo me limito a seguir
La ley de mi corazón

Y dime si sientes lo mismo
Y dime si estás conmigo o contra mí

Porque estas ansias de vivir
No caben en una canción
Porque no importa el porvenir
Creímos en el Rock & Roll
Un vuelo kamikaze a la eternidad
La estela de su paso quedará

Y dime si…


viernes, 11 de abril de 2008

James Blunt

1963...

boomp3.com

Y que mejor para entender una canción en inglés que tener su letra... no?
Pues ya está, así por lo menos no enteramos de algo...




www.quedeletras.com


Esta entrada se la dedico a las personas que visitan mi blog y a las que le debo que mi marcador supere los 300. En mis comentarios admito sugerencias que tendré en cuenta y con las que intentaré mejorar mi blog...

jueves, 10 de abril de 2008

hoy la cosa va de ´´adios´´

QUIEN DE EFECTO MARIPOSA...




ADIOS DE LA MUSICALITÉ...




CANCIÓN DE ADIOS DE COTI...

jueves, 3 de abril de 2008

Tú mirada apagó el Sol

Tu mirada apagó el sol
tu belleza abrió la puerta del más allá
tus manos acariciaron el cielo
fue entonces cuando supe que eras divino,
inalcanzable.

Pregunté a las estrellas tu nombre,
hablé con el mismo diablo,
sequí a los dioses al Olimpo,
pero tu no estabas allí.

Entonces comprendí que la soledad existía
mi alma se perdió en la inmensidad,
la pena ahogó mi llanto,
la muerte se apoderó de mi vida.

Fue en el mundo de las almas donde te encontré
eras como un arcoiris despues de la tempestad,
como una primavera tras un arduo invierno.

Fue entonces cuando comprendí
que mi vida estaba en la muerte
y que la muerte
se apoderó de mi vida.


Anónimo

martes, 1 de abril de 2008

je, je, je

lunes, 31 de marzo de 2008

Una reflexión en voz alta...


El guerrero de la luz, sin querer,
da un paso en falso y se hunde en el abismo.
Los fantasmas lo asustan, la soledad lo atormenta.
Como habíabuscado un Buen Combate,
no pensaba que esto pudiera sucederle a él; pero sucedió.
Rodeado de oscuridad, se comunica con su maestro:
-Maestro caí en el abismo -dice-.
Las aguas son oscuras hondas.
-Recuerda esto-dice el maestro-.
Lo que ahoga a alguien no es la inmersión,
sino el hecho de permanecer bajo el agua.
Y el guerrero usa sus fuerzas
para salirde la situación en la que se encuentra.


Paulo Cohelo, MANUAL DEL GUERRERO DE LA LUZ

domingo, 30 de marzo de 2008

Para Expo Zaragoza Amaral...


LLegará la tormenta:




miércoles, 26 de marzo de 2008

Amaral Chetes Si tú no vuelves

Escuchad estas canciones y vereis porque a mi me gusan...







Amaral Chetes si tú no vuelves:

miércoles, 12 de marzo de 2008

Y si puede ser...

martes, 11 de marzo de 2008

Os pongo algo de música:

A mi me gusta esta canción... No se si avosotros?

Tema de los mecanismos

En primer lugar se definirá el concepto de mecanismo y la explicación de los distintos tipos de estos que serán los de transmisión y transformación de movimiento y los mecanismos para dirigir y regular el movimiento.No obstante, también se nombrarán los de acumulación de energía y los de aclopamiento.



miércoles, 30 de enero de 2008

Como ya sabeis me gusta High School Musical...ah
Un detalle importante:la entrada anterior está dedicada a dos amigas, a una `mu plasta´y a Maka.

Os pongo un cuentecillo:

Haga como si estuviera en casa

HAGA COMO SI ESTUVIERA EN CASA(Julio Cortázar)
--------------------------------------------------------------------------------
Una esperanza se hizo una casa y le puso una baldosa que decía: "Bienvenidos los que llegan a este hogar". Un fama se hizo una casa y no le puso mayormente baldosas. Un cronopio se hizo una casa y siguiendo la costumbre puso en el porche diversas baldosas que compró o hizo fabricar. Las baldosas estaban colocadas de manera que se las pudiera leer en orden. La primera decía: Bienvenidos los que llegan a este hogar. La segunda decía: La casa es chica, pero el corazón es grande. La tercera decía: La presencia del huésped es suave como el césped. La cuarta decía: Somos pobres de verdad, pero no de voluntad. La quinta decía: Este cartel anula todos los anteriores. Rajá, perro.
--------------------------------------------------------------------------------

jueves, 10 de enero de 2008

A ver si estas canciones os gustan:

A lo mejor os gustan algunas de High School Musical ... pues aqui teneis algunas